Leyes vigentes y aprobadas recientemente son propicias para fortalecer la contribución de Uber en el país.

Hoy 23 de abril hemos participado en la audiencia pública de la Comisión de Asuntos Económicos, agradecidos de haber podido sumar nuestra voz al proceso de diálogo que desde la Asamblea Legislativa, busca un marco para alcanzar una regulación moderna que contemple estas nuevas modalidades de transporte.

Reiteramos que Uber se encuentra legalmente constituido en el país y cumple con todas las obligaciones tributarias contempladas en el marco jurídico costarricense y expresamos nuestro profundo interés de dialogar con las autoridades fiscales del país, con el fin de implementar todas las nuevas disposiciones tributarias contempladas en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, recientemente aprobada. Uber paga y continuará pagando todos los impuestos establecidos en la normativa de Costa Rica y retendrá en favor del fisco, aquellos que la ley indique. Lo anterior incluye por supuesto, el pago correspondiente al 13% del Impuesto de Valor Agregado, con el fin de facilitar la recaudación. 

Expresamos nuestro apoyo al proceso de trabajo legislativo que busca promover un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a la movilidad colaborativa en el país, a los socios colaboradores y usuarios, con el fin de sentar las bases de un ecosistema que permita el desarrollo de la tecnología y la innovación en Costa Rica.

Como lo hemos hecho desde el primer día, seguiremos invirtiendo en Costa Rica. Seguimos juntos en el viaje.

GermanFrenchUSABrazil