Proyecto de Ley Antitabaco a las puertas de su aprobación
Tras presentarse el proyecto en la Asamblea Legislativa en mayo de 2009, la Red Nacional Antitabaco (RENATA) ha fomentado una cultura en pro de la vida y la salud con la urgencia de que la población cuente con espacios 100% libres del humo del tabaco. Hoy el proyecto antitabaco está convocado a sesiones extraordinarias legislativas por parte del Poder Ejecutivo comprometido con la lucha de organizaciones como RENATA para resguardar a los habitantes de este país de la enfermedad y la muerte que causa este producto que mata a diez personas al día.La Presidenta Laura Chinchilla en reunión con el Presidente del Congreso, Juan Carlos Mendoza, consensuaron en enero que el proyecto es vital para el país, posición que han venido defendiendo ambos. RENATA se siente satisfecha de la posición política del Ejecutivo y del Congreso. Tras un intenso camino de información, concientización y campañas de la Red, el tema antitabaco es parte de la reflexión, debate, denuncia y cambio que se ha logrado posicionar en la población, que según encuestas con representatividad nacional, quiere una regulación eficaz. Más del 86% de sus habitantes así lo manifiestan. La viceministra de Salud, Sisy Castillo, en reuniones con Red, ha manifestado el apoyo de esa entidad rectora de salud al proyecto antitabaco que “sólo bienestar puede traer a Costa Rica”, según dijo. Ocupa primeros lugares Actualmente, el proyecto antitabaco ocupa primeros lugares en la agenda parlamentaria y está quemando días de mociones que permiten acercarlo más a su votación como ley de la República. Incluso, fracciones legislativas como la del Partido Liberación Nacional, Partido Acción Ciudadana, Accesibilidad sin Exclusión, Restauración Nacional, Frente Amplio, Renovación Costarricense y Partido Unidad Social Cristiana han manifestado su consenso de votar a favor el proyecto. La iniciativa busca espacios 100% libres del humo del tabaco, restricciones a la publicidad, venta de cajetillas de no menos 20 cigarrillos, impuesto de 20 colones por cigarrillo, advertencias sanitarias en las cajetillas con 50% de espacio en el frente y atrás de la cajetillas, sanciones a los que incumplen la ley, entre otros aspectos que hacen de este proyecto uno de los mejores en América Latina.