• Día Mundial Sin Tabaco se celebra este 31 de mayo y está dedicado a la salud pulmonar

Con el fin de mejorar la salud pulmonar de la población, el control del tabaco debe ser una prioridad para los gobiernos. Ese es el mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, que para este año está dedicado a la salud de los pulmones.

En Costa Rica más de 6.000 personas mayores de 35 años son diagnosticadas al año con enfermedades respiratorias atribuibles al tabaco. 5.212 corresponden a casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), 754 a neumonía y 269 al cáncer de pulmón.

La EPOC es también la enfermedad pulmonar atribuible al tabaquismo que más muertes causa al año con 432, seguida del cáncer de pulmón (188) y la neumonía (75).

“El tratamiento de las enfermedades respiratorias y otros padecimientos asociados al tabaquismo genera costos muy elevados para las autoridades de salud de Costa Rica, mientras que la recaudación de impuestos a productos de tabaco cubre menos de un 30% de esos costos”, aseguró Teresita Arrieta, Presidente de RENATA.

Para el tratamiento de estos padecimientos, Costa Rica destina al año casi ¢36.000 millones.

“La aplicación de la Ley 9028 desde hace 7 años ha tenido un efecto significativo en la reducción de la cantidad de fumadores y por ende en las enfermedades asociadas. Sin embargo, hacen falta más acciones para lograr reducir todavía más esas cifras, aseguró la Dra. Nydia Amador, Vicepresidente de RENATA.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es disminuir en un tercio las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, entre ellas las asociadas al tabaco, para el año 2030.

La OMS también recuerda que el humo del tabaco tiene efectos en los pulmones, aunque no se haya diagnosticado una enfermedad pulmonar. Esto afecta también a las personas que no son fumadoras, por lo que medidas como la prohibición del fumado en espacios públicos tienen gran importancia para la salud pública.

GermanFrenchUSABrazil