![max](https://www.en-comunicacion.com/wp-content/uploads/2012/09/max-225x300.jpg)
El Viceministerio de Paz fue uno de los coordinadores del Festival Comunitario en el Día Internacional de la Paz.
Fortalecer una cultura de paz en nuestras familias, en las comunidades y en el país para evitar la violencia es lo que impulsa el Festival Comunitario de la Paz en el Distrito Hospital que se realizó el 21 de setiembre de 2012, en el Parque José María Cañas, frente a la Estación de Trenes del Pacífico en San José.
El evento, con participación de más de mil personas, que se realizó en el Día Internacional de la Paz y concentró pasacalle, caravanas con presentaciones deportivas y recreativas, ferias artesanales y de servicios de salud, expresión de talento comunal y bailes, entre otras actividades, buscó fortalecer los espacios de participación y gestión integrada en la red de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones y sector privado con la comunidad, en un proceso que visibilice su potencial como entidades construidas, constructivas y constructoras para y por la promoción de una Cultura de Paz en el distrito.
Además, hubo un recorrido de carrozas comunitarias que llegó al Parque Central.
En-Comunicación respaldó al Viceministerio de Paz en esta actividad, que pretendió articular esfuerzos de las y los habitantes del Distrito, así como de las organizaciones e instituciones que cuentan con programas y proyectos, y redes sociales para la convivencia y la prevención de la violencia y la promoción de la convivencia, la seguridad y la paz.
Este proceso es coordinado por el Viceministerio de Paz y la Municipalidad de San José con apoyo del Programa Conjunto Redes para la Convivencia “Comunidades sin miedo” y otros sectores y organizaciones involucradas.
Este año, la Organización de Naciones Unidas ha establecido como lema de la celebración del Día Internacional de la paz “Una paz sostenible para un futuro sostenible”. Con ello se busca que en todo el mundo se aproveche para pensar de qué manera cada persona, grupo y sociedad puede contribuir a asegurar que los recursos naturales se gestionen de manera sostenible, reduciendo el potencial para los conflictos y allanando el camino hacia un futuro sostenible.