Aumentar los impuestos al tabaco salva vidas

La Red Nacional Antitabaco (RENATA) lanzó la campaña #SíAl23880, con el objetivo de instar a la Asamblea Legislativa a aprobar el proyecto de ley 23880, que propone aumentar y unificar los impuestos a los productos de tabaco.

La iniciativa busca reducir el consumo de tabaco en el país, siguiendo la recomendación de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y la OCDE, que reconocen el aumento de impuestos como la medida más costo-efectiva para disminuir el tabaquismo.

En el sitio web de RENATA se habilitó un formulario para que la ciudadanía pueda sumarse con su nombre, correo y número de cédula, fortaleciendo así el respaldo social del expediente “Ley para la Responsabilidad Social del Consumo de Tabaco”: https://www.rednacionalantitabaco.com/2025/09/19/sial23880/.

“Los impuestos al tabaco en Costa Rica han caído del 58% al 55% desde la aprobación de la Ley 9028 en 2012. Este proyecto pretende elevarlos al 65%, aún por debajo del 75% recomendado por la OMS”, señaló la Dra. Nydia Amador, presidenta de RENATA.

La Dra. Amador recordó que, aunque la industria tabacalera suele advertir sobre un posible aumento del comercio ilícito, no existe evidencia independiente que respalde esas afirmaciones. De hecho, un estudio independiente realizado por RENATA en conjunto con la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI) determinó que el 31,3% de los cigarrillos consumidos en el país son ilícitos, pero esa realidad no debe impedir que se aumenten los impuestos para que se reduzca el consumo. El proyecto 23.880 es una reforma fiscal inteligente que salva vidas, reduce el gasto público en salud, y grava de forma más justa un producto nocivo.

Entre 2016 y 2020, mientras el impuesto específico al tabaco aumentó menos del 7%, la marca legal más vendida subió su precio en casi 30%, fijado directamente por la industria. Durante ese mismo periodo, Costa Rica destinó US$1.400 millones en atender enfermedades relacionadas con el tabaco, mientras las tabacaleras incrementaron sus ingresos reales en más del 400%.

RENATA recordó además que Costa Rica ratificó en 2016 el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, por lo que el Estado debe garantizar la trazabilidad fiscal de los productos, medida que complementa la política tributaria.

“El único actor que se beneficia de no aumentar los impuestos es la propia industria tabacalera, mientras la población asume los costos de salud y económicos del tabaquismo”, puntualizó la Dra. Amador.

#SíAl23880 https://www.rednacionalantitabaco.com/2025/09/19/sial23880/

Acerca de RENATALa Red Nacional Antitabaco (RENATA) es una asociación sin fines de lucro fundada en 2006, dedicada a promover políticas públicas y acciones para reducir el consumo de tabaco y nicotina, así como la exposición al humo y vapores tóxicos. Más información en www.rednacionalantitabaco.com.

GermanFrenchUSABrazil