El ministro de Justicia y Paz, Fernando Ferraro, hoy en la firma de inauguración de la Casa de Justicia de Curridabat.

Prevenir disputas vecinales que terminen con hechos de violencia y hasta muerte es el trabajo de las Casas de Justicia que brindan mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos a las comunidades. Por ello, el pasado 20 de setiembre, En-Comunicación respaldó al Ministerio de Justicia y Paz, a la alcaldía del cantón de Curridabat, al Colegio de Abogados y a la Universidad Autónoma de Centroamérica, en la inauguración de uno de estos centros de mediación gratuita en Curridabat, que forma parte de una cadena de atención en todo el país.

Esta Casa de Justicia se suma a las 14 existentes en todo el país. El acto se hizo en la Escuela Quince de Agosto en Tirrases, con presencia de más de 600 personas, entre alumnos, docentes e invitados especiales.

Las Casas de Justicia son centros de resolución alterna de conflictos (RAC) a nivel comunitario mediante la asesoría legal y orientación gratuita por parte de especialistas que brindan el servicio a las personas que enfrentan un conflicto y que están dispuestas a dirimirlos por medio de la mediación.

El Viceministerio de Paz informa que el programa ha tenido una cobertura de 40 mil personas y que se espera que para el final de esta Administración se cuente con 20 Casas de Justicia. La participación ciudadana es fundamental para lograr empoderarlas en una cultura de paz mediante acciones, derivadas de comisiones locales y planes de trabajo comunal.

El programa responde a los fundamentos de una educación para la paz contenidos en Ley de Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social (Ley 7727), que buscan promover una cultura de paz entre la población, mediante el desarrollo de valores, actitudes y prácticas coherentes con la solución no violenta de conflictos.

Con el programa también se pretende la sensibilización y capacitación a actores claves nivel local (comunidades, sistema educativo, grupos de la sociedad civil) con el fin de desarrollar destrezas para RAC. Con esta estrategia se pretendió fortalecer las capacidades de las organizaciones para dialogar y resolver sus diferencias y estimular el trabajo cooperativo en pos del logro de sus metas.

Para su establecimiento, se generaron convenios con Gobiernos Locales y con universidades privadas y públicas.

GermanFrenchUSABrazil